Diseño de un sistema de control automatizado para pesaje y ensacado en el proceso productivo de harina de pescado
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar un sistema de control automatizado para una máquina de pesaje y ensacado de harina de pescado que pudiera ser implementado para envasar sacos de 50 kg y sacos big bag de 1000 kg, se partió por la identificación de los requerimientos operativos y técnico...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110474 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110474 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Harina de pescado Automatización Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar un sistema de control automatizado para una máquina de pesaje y ensacado de harina de pescado que pudiera ser implementado para envasar sacos de 50 kg y sacos big bag de 1000 kg, se partió por la identificación de los requerimientos operativos y técnicos que debe cumplir una máquina de pesaje y ensacado típica del sector, se identificaron los elementos que la componen para luego diseñar el sistema de control automatizado. La base del sistema de control propuesto es un PLC Siemens, acoplado a un módulo de pesaje, marca Siemens también, y un panel de operador táctil de la misma marca. Se describe la etapa de diseño tanto de diagramas eléctricos como de la programación del PLC y el panel de operador, para luego proceder con su implementación y pruebas en la etapa de ensacado de Austral Group. Como resultados se obtuvo que con el sistema de control propuesto se consiguió reducir del error del peso de envasado de 1.27% con el sistema anterior, a 0.47% con el sistema de control propuesto. Se concluyó que el diseño propuesto cumple con los requerimientos establecidos y consigue mejorar la exactitud del peso de envasado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).