Productividad regional y exportación del orégano peruano durante el periodo 2008 – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo establecer la relación que existe entre la productividad regional y la exportación del orégano durante los periodos 2008-2017, para obtener los resultados se usaron como instrumentos, datos e información obtenidos de manera ex post facto de los difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Gomez, William Eliseo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orégano - Industria y comercio - Perú
Exportaciones - Perú
Mercado de exportación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo establecer la relación que existe entre la productividad regional y la exportación del orégano durante los periodos 2008-2017, para obtener los resultados se usaron como instrumentos, datos e información obtenidos de manera ex post facto de los diferentes artículos y publicaciones oficiales de las entidades públicas y privadas. La metodología que se utilizó en la investigación fue de enfoque cuantitativo porque nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados de forma más amplia, con un nivel de investigación descriptivo correlacional de tipo aplicada debido que los resultados obtenidos evidenciaran la relación que existe entre ambas variables y cuenta un diseño de investigación no experimental puesto que los estudios se realizaron sin ningún tipo de manipulación deliberada de las variables. Del mismo modo para analizar la población y muestra no fue necesario utilizar una encuesta dado que la muestra de la población se hizo por medio de un estudio ex post-facto con los datos estadísticos de los años 2008 al 2017, de las entidades como MINAGRI, SUNAT, BCR, TRADE MAP. Los resultados obtenidos dentro de esta investigación fueron los siguientes, para la correlación entre la productividad regional promedio y el valor de exportación del orégano durante los años 2008 al 2017 se obtuvo un resultado de -0.093, esto indica que la correlación entre ambas variables es negativa e inversamente proporcional, para la correlación entre la productividad regional y el volumen de exportación del orégano durante los años 2008 al 2017 se obtuvo un resultado de -0.539, esto indica también que la correlación entre ambas variables es negativa es inversamente proporcional, lo cual nos muestra que tanto para el valor y el volumen de exportación la productividad no es un factor que logre influir en la exportación de orégano. Se logró obtener como conclusión principal la relación que existe entre la productividad regional y la exportación de orégano durante el periodo 2008-2017, obteniendo un resultado desfavorable, es decir negativo, y se pudo comprobar que a mayor nivel de productividad menor valor de exportación del orégano y a mayor nivel productividad menor volumen de exportación de orégano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).