Análisis del criterio de la Corte Suprema frente al despido arbitrario del trabajador de dirección y confianza de acceso directo, Lima 2017
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de tesis tiene como propósito analizar la repercusión de la aplicación del criterio de la Corte Suprema frente al despido arbitrario de los trabajadores de dirección y de confianza de acceso directo, partiendo la afectación del principio de igualdad ante la ley, de trato y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58506 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Despido - Derecho y legislación Corte Superior de Justicia - Perú Reforma laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente desarrollo de tesis tiene como propósito analizar la repercusión de la aplicación del criterio de la Corte Suprema frente al despido arbitrario de los trabajadores de dirección y de confianza de acceso directo, partiendo la afectación del principio de igualdad ante la ley, de trato y de oportunidades en el empleo al excluir la indemnización por despido arbitrario, y de vulnerar derechos laborales de éste personal al considerar la pérdida de confianza como causal de despido; teniendo como base las disposiciones establecidas en la Constitución y Ley de Productividad y Competitividad Laboral y contrastando con las causas reconocidas válidamente como causales de despido a fin de identificar la configuración del despido arbitrario. Por otra parte, teniendo en cuenta el enfoque cualitativo de la presente Tesis, resultante de una investigación básica, esto debido a que se sustenta en la recolección de datos que pueda sumar al desarrollo de un conocimiento previo existente. Asimismo, el diseño del presente informe de Tesis se basa en la Teoría Fundamentada, en la que mediante el estudio de un acontecimiento en su entorno natural, permitan el surgimiento de nuevas teorías para la comprensión de un tema en particular. Del mismo modo, a efectos de emplear la técnica de entrevista y la técnica de análisis documental se aplicaron los siguientes instrumentos: guía de entrevista, en donde los participantes fueron jueces superiores de la Corte Superior de Lima y Lima Norte, abogados y docentes especialistas en Derecho Laboral, asimismo se aplicó la guía de análisis documental donde se realizó el análisis jurisprudencial de una casación laboral, y por último se empleó la guía de análisis videográfico donde se analizó videos de YouTube de entrevistas a reconocidos abogados laboralistas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).