Factores asociados a Dengue Severo en gestantes de Piura

Descripción del Articulo

Este estudio aporta al Objetivo de salud pública del Desarrollo Sostenible (ODS) 3: "Salud y bienestar", analizando los factores asociados al Dengue Grave en gestantes y sus complicaciones en el Hospital Santa Rosa de Piura en 2023. Los objetivos incluyeron identificar características soci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcalde Sanchez, Omar Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Embarazo
Salud materna
Complicaciones
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio aporta al Objetivo de salud pública del Desarrollo Sostenible (ODS) 3: "Salud y bienestar", analizando los factores asociados al Dengue Grave en gestantes y sus complicaciones en el Hospital Santa Rosa de Piura en 2023. Los objetivos incluyeron identificar características sociodemográficas, clínicas y laboratoriales asociadas a la gravedad que genera la infección del Dengue en gestantes, así como las principales complicaciones maternas y perinatales. El estudio fue de tipo observacional, transversal, analítico y retrospectivo, con una muestra de 105 gestantes que tienen un diagnóstico de Dengue. Los resultados revelan que un incremento en el hematocrito se asocia con un riesgo 2 veces mayor de Dengue Grave (RPa: 2.02; IC 95%: 1.20 - 3.38; p = 0.007), mientras que un aumento en el recuento de plaquetas disminuye el riesgo en un 9% (RPa: 0.91; IC 95%: 0.96 - 0.99; p = 0.001). Además, la presencia de comorbilidades incrementa el riesgo de Dengue Grave 6.95 veces (IC 95%: 1.06 - 45.45; p = 0.043). Las complicaciones más comunes incluyeron hemorragias, abortos y parto pretérmino, lo que subraya la vulnerabilidad de las gestantes ante esta enfermedad. Conclusiones sugieren que el monitoreo de estos factores al ingreso hospitalario puede favorecer la intervención temprana para disminuir el riesgo de complicaciones severas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).