Necesidades físicas-espaciales para desarrollar el nivel cognitivo integral de personas con síndrome de Down en el distrito de Piura

Descripción del Articulo

Las personas con Síndrome de Down en Piura se encuentran segregadas por sus limitaciones, ya sea por una carencia de espacios específicos o porque los propios ciudadanos los aíslan y les niegan la integración. La ausencia de centros especializados en Piura fueron de mayor preocupación es por ello qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nayra Flores, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/55805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo cognitivo
Síndrome de Down
Diseño de estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las personas con Síndrome de Down en Piura se encuentran segregadas por sus limitaciones, ya sea por una carencia de espacios específicos o porque los propios ciudadanos los aíslan y les niegan la integración. La ausencia de centros especializados en Piura fueron de mayor preocupación es por ello que el propósito de la investigación fue Identificar los requerimientos físicos - espaciales y funcionales para mejorar el nivel epistémico de personas con Síndrome de Down para un Centro de Desarrollo cognitivo en el distrito de Piura en el fin de mejorar la calidad de vida fue imprescindible entrevistas con Psicólogos , Docentes y Directores de Instituciones que llevan el proceso de desarrollo de personas con Problemas Cognitivos y como resultados encontrados se obtuvieron los requerimientos físicos espaciales y las características de los procesos o etapas académicos según su retardo mental (Leve, Severo y Grave), los espacios para sus actividades según sus grados de intelectualidad deben ser cómodos, accesibles y rodeado de naturaleza. La demanda para el centro de desarrollo cognitivo es de 506 personas como máximo desde los 0 a 18 años de edad que por consiguiente cuando alcanzan su mayoría de edad los talleres ocupacionales tienen como finalidad la inclusión laboral y su auto valimiento. El centro de desarrollo cognitivo requiere de características de espacios para mejorar las actividades físicas y motoras de los usuarios que por consiguiente la asesoría a de los padres de familia son necesarias para que lo apliquen en casa. Habiendo concluido la investigación con relación a la problemática de espacios existentes para la atención de personas con Síndrome de Down el resultado es una propuesta para personas con Síndrome de Down, en el que se podrá observar la relación de forma, función, espacio, color y naturaleza que son fundamentales para incentivar su motricidad y estabilidad emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).