Compromiso organizacional y el sistema de seguridad y salud en el trabajo, en el CITE pesquero del Instituto Tecnológico de la Producción, Callao, 2018
Descripción del Articulo
        El trabajo de investigación “Compromiso organizacional y el sistema de seguridad y salud en el trabajo, en el CITE pesquero del Instituto Tecnológico de la Producción, Callao, 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la variable de compromiso organizacional y la variable de sistema de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34818 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34818 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Compromiso organizacional Compromiso afectivo Compromiso normativo Compromiso de continuidad Sistema de seguridad y salud en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | El trabajo de investigación “Compromiso organizacional y el sistema de seguridad y salud en el trabajo, en el CITE pesquero del Instituto Tecnológico de la Producción, Callao, 2018”, tuvo como objetivo determinar la relación entre la variable de compromiso organizacional y la variable de sistema de seguridad y salud en el trabajo (SSST) en los colaboradores del CITE pesquero. La metodología de la investigación que se empleó fue de tipo básica, de nivel descriptivo y correlacional, de corte transversal y de naturaleza no experimental, para lo cual, se empleó instrumentos y técnicas de análisis que brindaron resultados cuantificables y fiables de la relación. Para la obtención de datos se empleó un cuestionario para cada variable, que fue validado por el juicio de expertos y aplicado a una población de 105 empleados. Se analizó la relación entre la variable compromiso organizacional y sus respectivas dimensiones con la variable sistema de seguridad y salud en el trabajo. Los resultados reportados indicaron que existe una correlación positiva considerable entre las variables compromiso organizacional y sistema de seguridad y salud en el trabajo, con un r = ,673 y ρ = ,000 (ρ < ,05). Respecto a la dimensión compromiso afectivo y el sistema de seguridad y salud en el trabajo se determinó que existe correlación positiva media, con un r = ,273 y ρ = ,005 (ρ < ,05). Entre la dimensión compromiso de continuidad con la variable sistema de seguridad y salud en el trabajo, se reportó un r = ,684 y ρ = ,000 (ρ < ,05), lo que indica que existe una correlación positiva considerable. Respecto a la dimensión compromiso normativo y la variable sistema de seguridad y salud en el trabajo, se reportó un r = ,394, con un ρ = ,000 (ρ < ,05), lo que indica que existe una correlación positiva media. Asimismo, los resultados mostraron que las variables por separado mantienen un nivel medio-alto en el compromiso organizacional y regular-eficiente en el sistema de seguridad y salud en el trabajo. En ese sentido y según la importancia de los conceptos, es necesario reforzar el compromiso en el personal, así como el sistema de seguridad y salud en el trabajo, con la finalidad de favorecer la eficiencia y eficacia en la organización. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            