Propuesta de diseño de captación pluvial para la sustentabilidad en instalaciones sanitarias de viviendas multifamiliares en El Tambo – Huancayo 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación pretende alcanzar una propuesta de diseño de instalación sanitaria adecuada que permita usufructuar la captación pluvial en las viviendas multifamiliares de 3 pisos en El Tambo- Huancayo 2020, siendo un prototipo de que inspire otros proyectos ya que crea los lineamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristóbal Astete, Renzo Frank Rene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56808
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viviendas multifamiliares
Instalaciones sanitarias
Obras Hidráulicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación pretende alcanzar una propuesta de diseño de instalación sanitaria adecuada que permita usufructuar la captación pluvial en las viviendas multifamiliares de 3 pisos en El Tambo- Huancayo 2020, siendo un prototipo de que inspire otros proyectos ya que crea los lineamientos y criterios básicos que sumarán a la iniciativa para el cambio climático sustentable desde los núcleos familiares, teniendo en cuenta que el Perú supera las condiciones mínimas para la aplicación del proyecto y sus mejoras por la diversidad de climas. El tipo de investigación es aplicada y el diseño de la investigación es no experimental de tendencia longitudinal, el enfoque de la investigación es mixto, la variable independiente, Diseño de almacenamiento pluvial sustentable, variable dependiente, Instalación sanitaria. La población de estudio fue El Tambo – Huancayo, y la muestra es una vivienda de 3 niveles incluyendo la azotea que cumple con los criterios de inclusión y exclusión. Las técnicas e instrumentos a emplear se resumen en la evaluación técnica, operacional y funcional de la propuesta previa la recolección de datos por las Entidades gobernantes en la zona de estudio. El proyecto de investigación es innovador, integral, de actualidad con la problemática y de gran importancia e interés, ya que la consecuencia directa de lograr el objetivo será la sustentabilidad, reduciendo significativamente el consumo de agua, incentivar políticas ecológicas asociadas al medio ambiente, adición de normas en el Reglamento Nacional de Edificaciones con viviendas sustentables, aprovechamiento de las escorrentías lo que representa en la ingeniería una medida de gran impacto económico, social y ambiental que soluciona una problemática global y no ajena a la realidad con gran potencial de acuerdo al aprovechamiento de la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).