Exportación Completada — 

Diseño de un Sistema de Gestión de Mantenimiento basado en el Análisis Modo Efecto Falla para mejorar la Disponibilidad de Equipos Electromecánicos de la Empresa Construredes S.A.C

Descripción del Articulo

En la presente tesis con título “DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO BASADO EN EL ANALISIS MODO EFECTO FALLA PARA MEJORAR LA DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS DE LA EMPRESA CONSTRUREDES S.A.C. Dedicada a la comercialización de gas natural, los responsables de mantenimiento tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Quispe, Andrés Rimberti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26584
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Análisis Modo y Efecto Falla
Disponibilidad
Mantenimiento
Equipos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis con título “DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO BASADO EN EL ANALISIS MODO EFECTO FALLA PARA MEJORAR LA DISPONIBILIDAD DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS DE LA EMPRESA CONSTRUREDES S.A.C. Dedicada a la comercialización de gas natural, los responsables de mantenimiento tienen que conformar materiales y recurso humano para acortar los tiempos innecesarios y costos, tienen una obligación dentro de la empresa el de realizar los mantenimientos a todos los equipos en tiempos cortos para que no se detenga la producción.se evaluó a los equipos electromecánicos tales como compactadoras, cortadoras, generador, motobomba, compresora y vibradora en el periodo 2017, determinado su baja disponibilidad. El diseño de la gestión de mantenimiento basado en el análisis modo efecto falla permitirá realizar los trabajos de forma más organizada y programada de los equipos dentro de la empresa y así se podrá asegurar el desempeño de los equipos electromecánicos. Se efectuó un evaluación de criticidad a todos los equipos, encontrando como críticos a las cortadoras según la matriz de criticidad con un nivel 80 de criticidad y las compactadoras con 96 de criticidad, como medios críticos son los generadores con 48 nivel de criticidad, y la compresora con 54 de nivel de criticidad, la motobomba y vibradora como no críticos. Como técnica para el diagnóstico de tipos de fallos se utilizó el AMEF. En el cual obtuvieron sistemas de mayor prioridad y que estos son causas de la fallas en campo convirtiéndose en mantenimientos correctivos, se incrementa actividad de tipo mantenimiento preventivo según resultados de AMEF. La meta de los indicadores es obtener resultados que nos lleven al 100% de cumplimiento, así estaríamos cumpliendo con el propósito del sistema de gestión de mantenimiento. La disponibilidad en relación a la gestión de mantenimiento programado con AMEF incrementó significativamente de 51.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).