Gestión por resultados y toma de decisiones en el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – Dirección Zonal 2 Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra una gestión por resultados deficiente que evidencia el mal uso de los recursos públicos obstaculizando la gestión de la entidad pública demostrando insatisfacción de la ciudadanía que no permiten combatir las brechas de pobreza; la toma de decisiones no se aplica de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68944 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastos públicos Presupuestos Toma de decisiones Administración pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación muestra una gestión por resultados deficiente que evidencia el mal uso de los recursos públicos obstaculizando la gestión de la entidad pública demostrando insatisfacción de la ciudadanía que no permiten combatir las brechas de pobreza; la toma de decisiones no se aplica desde un enfoque de gerencia a través de profesionales capacitados para ejecutar cada proceso. El objetivo permitió determinar la relación de la Gestión por resultados y la Toma de Decisiones que resolverá los problemas identificados a través de instrumentos de gestión en corto plazo. La investigación es aplicada – descriptiva – modalidad propositiva, en diseño correlacional, el instrumento cuestionario – consta de 39 ítems, es confiable, con validez a través de juicio de expertos de del instrumento 1 de 0.708 y del instrumento 2 con 0.718, mediante alfa de crombach. Se logró una correlación de Rho Spearman -0.235. Los resultados dan cuenta de una brecha de planificación por resultados 20% pendiente de implementar, monitoreo y evaluación 60%, presupuesto por resultados 60%, gestión de programas y proyectos 60%, gestión financiera, auditoria y adquisiciones 70% y gestión por resultados 65%; la toma de decisiones identifica brechas 10% que deben priorizar como factores internos 35%, factores externos 10%. La gestión por resultados es intrascendente debido que el presupuesto tiene un enfoque deficiente, la toma de decisiones evidencia impacto positivo, pero deben reforzarse los factores externos que influyen a lograr los objetivos de la entidad. Existe correlación inversa y poco significativa entre gestión por resultados y toma de decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).