Perfil de la composición corporal en jugadores de la categoría 2002 de la copa federativa de fútbol de Trujillo - 2019.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el perfil de composición corporal de los jugadores categoría 2002 de la copa federativa de fútbol de Trujillo - 2019. Esta investigación fue de metodología cuantitativa, de tipo no experimental - transversal y de diseño descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozada Sánchez, Aldo Jeanpiere
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioimpedancia
Jugadores de fútbol
Grasas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el perfil de composición corporal de los jugadores categoría 2002 de la copa federativa de fútbol de Trujillo - 2019. Esta investigación fue de metodología cuantitativa, de tipo no experimental - transversal y de diseño descriptivo simple. La muestra de estudio estuvo conformada por 152 jugadores nacidos en el año 2002. Para determinar el perfil de la composición corporal se utilizó el método de bioimpedancia eléctrica con instrumento de recolección de datos báscula Tanita BC-601, obteniendo como principales resultados que los jugadores presentaron una talla mínima de 1.54 m, un peso mínimo de 47.80 kg y una masa muscular mínima de 21.60 kg, así como también presentaron un peso máximo de 99.70 kg, una talla máxima de 1.89 m y una masa muscular máxima de 76.10 kg respectivamente. Y se llegó a la conclusión que por posiciones de juego los promedios más altos en talla con 1.75 m, en peso con 69.43 kg, en masa muscular con 57.60 kg, en grasa corporal con 14.54%, en grasa visceral con 3.00 y en masa ósea con 3.04 kg lo obtuvo la posición de arquero y solamente en agua corporal el promedio más alto con 62.34% lo obtuvo la posición de volante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).