Exportación Completada — 

Eficacia de la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea y la acupuntura para el tratamiento de dolor en pacientes con fibromialgia

Descripción del Articulo

La Fibromialgia es un problema de salud frecuente pero complejo y se caracteriza por dolor crónico generalizado, de origen desconocido, caracterizado por dolor músculo-esquelético generalizado y permanente, de magnitud variable, de leve a grave; se puede manifestar en toda la población con prevalenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Quesada, Richard Alberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82131
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acupuntura
Fibromialgia
Fascia (Anatomía) - Inflamación
Pacientes - Cuidado e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La Fibromialgia es un problema de salud frecuente pero complejo y se caracteriza por dolor crónico generalizado, de origen desconocido, caracterizado por dolor músculo-esquelético generalizado y permanente, de magnitud variable, de leve a grave; se puede manifestar en toda la población con prevalencia en mujeres. Cuatro de cada cien personas aproximadamente padecen fibromialgia y tres de ellos son mujeres. De un total de 100 individuos, el 4% presentan fibromialgia y el 75% de ellos son mujeres. Según los estudios el 0,5 al 5,8% de habitantes del mundo presentan fibromialgia. (1) En Perú sólo se ha hecho una investigación en un sector de Lima, determinó que la prevalencia de esta patología es del 10% y en Piura es del 6% en pacientes atendidos en consultorio externo. (2) Esta patología es uno de los problemas más relevantes de dolor crónico generalizado, con mayor frecuencia en países denominados en vías de desarrollo, especialmente por las otras manifestaciones clínicas como migraña, rigidez matutina articular, cansancio, trastorno del sueño, disminución de funcionalidad mental, trastorno ansioso depresivo y puede presentarse junto a otros síndromes como el de intestino irritable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).