Planeamiento estratégico de ventas de la empresa KMG Logística para proveer la ciudad de Iquitos, 2020

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación, llevado a cabo en la empresa KMG Logística, dedicada al rubro de transporte de carga por carretera y venta al por mayor y menor de productos no perecibles, brindando productos de calidad y a precios accesibles para satisfacer las necesidades de los clientes que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Menéndez, Rodrigo Fabricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Rentabilidad
Ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación, llevado a cabo en la empresa KMG Logística, dedicada al rubro de transporte de carga por carretera y venta al por mayor y menor de productos no perecibles, brindando productos de calidad y a precios accesibles para satisfacer las necesidades de los clientes que tiene como objetivo principal de elaborar una propuesta de un plan estratégico de ventas en la empresa KMG Logística para proveer la ciudad de Iquitos, donde se realizó una investigación no experimental, con diseño descriptivo simple, en la cual se emplearon como instrumentos una guía de entrevista estructurada, dirigida al gerente general, y una cuestionario en modo de encuesta, dirigida a la PEA (población económica activa), con una muestra de 381 personas, siendo el tipo de muestreo probabilístico por conglomerado simple, con el fin de contrastar los resultados y tener una mejor visión de la situación de la ciudad. Donde se concluyó que, la empresa KMG Logística cuenta con buena calidad de productos y precios bajos, no cuenta con un plan estratégico de ventas y tampoco cuenta con registros para una mejor toma de decisiones. Las principales estrategias que debería implementar la empresa son las de invertir en actividades publicitarias y mantener alianzas estrategias, concentrar la inversión en productos de alta rentabilidad y bajo riesgo, penetración de mercados y desarrollos de productos. Por otro lado, el plan de acción debe estar conformado por los objetivos, estrategias, tácticas y actividades a implementar, tiempo y costo de realización, junto al responsable de controlar las actividades. Por último, la propuesta de planeamiento estratégico resulta viable con un beneficio/ costo de 1.10.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).