Estilos de Liderazgo y Satisfacción Laboral en los Colaboradores de una Empresa Privada de la Ciudad de Piura
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar: la relación entre los estilos de liderazgo y satisfacción laboral en los colaboradores de una empresa privada de la ciudad de Piura. Así mismo la investigación fue de tipo cuantitativa, no experimental – transversal. El tipo de muestreo f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10668 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/10668 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | liderazgo satisfacción laboral organización estilos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar: la relación entre los estilos de liderazgo y satisfacción laboral en los colaboradores de una empresa privada de la ciudad de Piura. Así mismo la investigación fue de tipo cuantitativa, no experimental – transversal. El tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, constituida por 200 colaboradores de ambos sexos con edades de entre 20 a 50 años, pertenecientes a una empresa privada de la ciudad de Piura. Los resultados determinaron que no existe correlación significativa entre los estilos de liderazgo y la satisfacción laboral, dado que los valores de sig. Bilateral fueron mayor a (p>0.05.) lo que implica que las variables son independientes. En tanto se halló que los estilos de liderazgo Generativo Punitivo, Generativo nutritivo, Racional, Emotivo Libre y Emotivo Indócil tuvieron predominios promedios entre el 30% y 46%, mientras que el estilo Emotivo Dócil tuvo en mayoría una tendencia baja con el 35%. Así mismo, respecto a la satisfacción laboral predominaron los niveles medios (39%), insatisfechos (24%) y muy insatisfechos (10%). En cuanto a las dimensiones Significación de la tarea, Condiciones de trabajo y Reconocimiento personal y/o social se ubicaron en tendencias promedio entre 35% y 49% mientras que en la dimensión Beneficios económicos tuvo mayor predominio con el 33.5% en la categoría insatisfacción. Finalmente no existió relación entre los estilos de liderazgo y las dimensiones de la satisfacción laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).