La Política Criminal y el Garantismo Procesal Penal en El Salvador: Estudio Comparativo con Perú. 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar si la política criminal de El Salvador vulnera los Derechos Humanos y por ende el garantismo procesal penal en el año 2023, con un enfoque cualitativo, con tipo de investigación básica y diseño de investigación de teoría funda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Garantismo Política criminal Criminología Derechos Humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar si la política criminal de El Salvador vulnera los Derechos Humanos y por ende el garantismo procesal penal en el año 2023, con un enfoque cualitativo, con tipo de investigación básica y diseño de investigación de teoría fundamentada, se aplicó la guía de análisis documental, y se obtuvo como resultado que, al analizar las políticas criminales y su afectación al tema procesal penal garantista se evidenció que esta no aplica políticas criminales apoyadas fijamente en las percepciones criminológicas como tal; toda vez que la criminología en el país está desorientada, no tiene recursos ni bases teóricas para poder ser desarrollada. Por lo tanto, se concluyó que las diversas instituciones del Estado no permiten la aplicación las políticas criminales de forma precisa por una notoria falta de coordinación con los representantes o integrantes de los demás ámbitos del gobierno, generando desarticulación con el control social, apoyando a la delincuencia; por ende, tampoco garantiza un debido proceso penal a los ciudadanos, ya que solo actúa de forma represiva, más no preventiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).