Gestión de residuos sólidos según los actores educativos en una institución educativa de Cusco

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo “Describir las prácticas de gestión de residuos sólidos según los actores educativos en una institución educativa de Cusco, 2024”, en el que se pone en relevancia la variable Gestión de residuos sólidos, describiendo diferentes antecedentes y perspectivas teóri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasa Alviz, Yeny
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos sólidos
Residuos sólidos
Educación ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo “Describir las prácticas de gestión de residuos sólidos según los actores educativos en una institución educativa de Cusco, 2024”, en el que se pone en relevancia la variable Gestión de residuos sólidos, describiendo diferentes antecedentes y perspectivas teóricas. Corresponde a una investigación básica, un enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo simple, en una muestra de 40 docentes, 80 estudiantes y 10 personal operativo de la institución educativa Clorinda Matto de Turner, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, intencional, quienes respondieron un cuestionario adaptado sobre gestión de residuos sólidos, propuesto por Zarpan y Caro (2018). Los resultados del estudio muestran que, la gestión de residuos sólidos desde la percepción de los docentes, hay escasa práctica de tratamiento de los mismos. Por otro lado, desde la percepción de las estudiantes acciones de la fase de tratamiento se identifican poco. Además, desde la percepción del personal operativo, acciones de las fases de recolección y tratamiento se identifica y practica escasamente. Por lo que se concluye que cada acción que realizamos a diario repercute en nuestra salud y el entorno ambiental, por consiguiente se debe practicar hábitos saludables de gestión de residuos sólidos que fortalezcan nuestra conciencia ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).