Gestión de la información y la toma de decisiones sobre la carga procesal de Corte Superior de Justicia de Lambayeque
Descripción del Articulo
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la gestión de la información y la toma de decisiones sobre la carga procesal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Bajo un enfoque cuantitativo, se empleó una metodología de tipo correlacional, corte transversal, diseño no experimen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Toma de decisiones Política pública - Perú Información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito del estudio fue determinar la relación entre la gestión de la información y la toma de decisiones sobre la carga procesal de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque. Bajo un enfoque cuantitativo, se empleó una metodología de tipo correlacional, corte transversal, diseño no experimental correlacional. La población de estudio fue de 20 servidores, aplicándose la técnica del censo. Se utilizaron dos cuestionarios, ambos basados en escala de Likert, cada uno validados por expertos, cuya confiabilidad fue probada por el coeficiente alfa de Cronbach, resultando 0.902 y 0.804 respectivamente, lo que indicó ser un cuestionario aceptable. Los resultados mostraron que el 70% eran varones y el 30% mujeres. Respecto de los niveles de desarrollo de la variable gestión de la información y toma de decisiones, en ambos casos, la mayoría de los servidores (40%) lo califican en un nivel bajo. Así mismo se analizó la correlación, con el coeficiente Rho de Spearman, arrojando un valor de 0.194 que indica una correlación positiva baja, resulta una probabilidad de 0.412 que es mayor al 5% de significancia. Por lo tanto, con un 95% de confianza, se puede afirmar que no existe relación entre las variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).