La prescripción extraordinaria en el proceso de faltas en el Perú, en los Juzgados de Paz Letrados de Chiclayo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación que se lleva a cabo en el presente trabajo, de manera más particular, aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16: paz, justicia e instituciones sólidas. Se orientó al objetivo general de determinar hasta qué punto es aplicable la prescripción extraordinaria en el ámbito del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derecho penal Prescripción (derecho) Justicia Proceso judicial Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | La investigación que se lleva a cabo en el presente trabajo, de manera más particular, aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16: paz, justicia e instituciones sólidas. Se orientó al objetivo general de determinar hasta qué punto es aplicable la prescripción extraordinaria en el ámbito del proceso de faltas en la legislación peruana, centrando la investigación en los juzgados de paz letrados de los cuales se derivan los medios de solución de conflictos mediante el uso de la ley. Se expone un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con un diseño no experimental. La población de la investigación estuvo conformada por los 370 operadores jurídicos. Finalmente, los principales resultados encontraron que los plazos legales en el proceso de faltas suelen ser transgredidos y que la prescripción extraordinaria se invoca siempre en consecuencia del proceso de dilaciones en la tramitación procesal; sin embargo, su aplicación no es común y carece de un respaldo normativo. Por otro lado, se encontró que esta figura jurídica es un factor que afecta de manera negativa a las partes en relación con su percepción de justicia y que compromete principios como la legalidad, la celeridad y la proporcionalidad procesal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).