Violencia sexual en adolescentes, desde la perspectiva del agresor y de la víctima: Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar los factores asociados a la violencia sexual en adolescentes, desde la perspectiva del agresor y la víctima a partir de una revisión sistemática; tipo de investigación básica, con diseño teórico, empleado bajo un método cualitativo, s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revisión sistemática Víctima Factores Violencia sexual Agresor Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar los factores asociados a la violencia sexual en adolescentes, desde la perspectiva del agresor y la víctima a partir de una revisión sistemática; tipo de investigación básica, con diseño teórico, empleado bajo un método cualitativo, se utilizó operadores booleanos para ampliar nuestra búsqueda informativa rápidamente, quedando como muestra 14 artículos pertenecientes a las bases de datos: Scielo, Alicia Concytec, Redalyc, Google Schoolar, Dialnet, EBSCO y se realizaron en Brasil, Chile, Colombia, España y Perú. La indagación de los artículos permitió identificar la presencia de factores asociados al comportamiento de un agresor sexual adolescente. Asimismo, se logró identificar los factores de riesgos individuales como: inestabilidad emocional, conductas impulsivas, psicoticismo, comportamiento antisocial, dificultad de manejo de la frustración, baja empatía, factores familiares como trastornos profundos del desarrollo (autismo), discapacidad cognitiva (retardo mental) y sensorial (invidentes). En el contexto familiar, predominaron familias disfuncionales, asociados al adolescente víctima de una violencia sexual. La literatura científica permite describir las causas primarias y los resultados relacionados con la violencia sexual adolescente desde la perspectiva del agresor y varios factores pueden contribuir a este comportamiento, como la influencia de la cultura, la falta de educación sexual adecuada, problemas psicológicos o patrones de conducta aprendidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).