La rectificación testimonial de la víctima, en los delitos de violación sexual en el Distrito Judicial de Tarapoto - 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “La rectificación testimonial de la víctima, en los delitos de violación sexual en el Distrito Judicial de Tarapoto - 2020”, tuvo como objetivo esencial, analizar la rectificación testimonial de la víctima en juicio oral, y, como es interpretada por los jueces en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violación Víctimas de abuso sexual Derecho penal - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “La rectificación testimonial de la víctima, en los delitos de violación sexual en el Distrito Judicial de Tarapoto - 2020”, tuvo como objetivo esencial, analizar la rectificación testimonial de la víctima en juicio oral, y, como es interpretada por los jueces en los delitos de violación sexual en el Distrito Judicial de Tarapoto - 2020. Uno de los elementos imprescindibles para la aplicación práctica del testimonio como objeto de prueba, conforme a la Corte Internacional de los Derechos Humanos. La metodología empleada, fue de tipo básica en un ámbito de teoría fundamentada, se ha aplicado los instrumentos guía de análisis documental y guía de entrevista a expertos. Cuando la víctima realice la retractación de su declaración, se dejaría en estado de indefensión la causa penal, sin embargo, se debe tener en cuenta que los hechos imputados al encausado no constituyeron delito. Concluyendo que parte de la persona que ha sido víctima de delito penal, se interpreta bajo las prerrogativas esbozadas por la legislación peruana frente a los delitos de índole sexual, mismos que se encuentran recogidos y establecidos en el Acuerdo Plenario N°002-2005. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).