Principio de imparcialidad y la libertad de expresión en la recusación al juez Carhuancho en relación al caso cócteles

Descripción del Articulo

La tesis a desarrollar se titula “Principio de imparcialidad y la libertad de expresión en la recusación al juez Carhuancho en relación al caso cócteles”; responde a la pregunta de investigación: ¿Existen fundamentos jurídicos normativos suficientes que sustenten la aplicabilidad del principio de im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Fernandez, David Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional - Perú
Libertad de prensa - Derecho y legislación - Perú
Medios de comunicación masiva y opinión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La tesis a desarrollar se titula “Principio de imparcialidad y la libertad de expresión en la recusación al juez Carhuancho en relación al caso cócteles”; responde a la pregunta de investigación: ¿Existen fundamentos jurídicos normativos suficientes que sustenten la aplicabilidad del principio de imparcialidad frente al derecho a la libertad de expresión en la recusación que se formuló al juez Carhuancho en relación al caso cócteles? El objetivo general es determinar si existen fundamentos jurídicos normativos suficientes que sustenten la aplicabilidad del principio de imparcialidad frente al derecho a la libertad de expresión en la recusación que se formuló al juez Carhuancho en relación al caso cócteles. La investigación es de tipo descriptiva, la población son los profesionales del derecho y la muestra son 15 profesionales del derecho; se utilizaron los métodos: exegético, dogmático, hermenéutico y deductivo. Las técnicas utilizadas han sido el análisis documental y el cuestionario aplicado a profesionales del derecho. Los resultados nos muestran que la recusación planteada al juez Richard Augusto Concepción Carhuancho estaba fundada en derecho y que éste en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión vulnero el principio de imparcialidad, respecto al caso cócteles. Las conclusiones nos muestran que en el caso del juez Carhuancho (caso cócteles) se impone la aplicación del principio de imparcialidad, en vez del derecho a la libertad de expresión del referido magistrado, en virtud de que éste transgredió el deber de reserva e incurrió en la causal de temor de parcialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).