Impuesto selectivo al consumo y su relación con el sistema tributario peruano en las empresas de transporte público del distrito de San Martín de Porres, año 2021
Descripción del Articulo
Para controlar parte de las externalidades negativas que se generan en el país por determinados bienes o servicios, se aplica el impuesto selectivo al consumo el cual se encuentra estructurado en el sistema tributario peruano. Por lo cual se buscará analizar como el Impuesto Selectivo al Consumo se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos Tributación Transportes urbanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Para controlar parte de las externalidades negativas que se generan en el país por determinados bienes o servicios, se aplica el impuesto selectivo al consumo el cual se encuentra estructurado en el sistema tributario peruano. Por lo cual se buscará analizar como el Impuesto Selectivo al Consumo se relaciona con el sistema tributario peruano en las empresas de transporte público del distrito de San Martín de Porres, año 2021. El estudio es de enfoque cuantitativo, siendo una investigación de tipo no experimental básica, con un nivel descriptivo correlacional y diseño transversal, contando con una población de 33 colaboradores y una muestra de 30 colaboradores encuestados de las empresas de transporte público del distrito de San Martín de Porres. Se aplicó la técnica de la encuesta, usando como instrumento de recolección de datos el cuestionario que se aplicó a las personas que fueron parte de la muestra. Este instrumento fue validado a través de juicio de expertos quienes validaron el contenido, para la fiabilidad se utilizó el método estadístico de Alpha de Cronbach obteniendo como resultado una alta confiabilidad del instrumento de ambas variables estudiadas y para la validez de las hipótesis se utilizó el método estadístico de Rho de Spearman. Se concluye que el impuesto selectivo al consumo utiliza métodos desfasados que no generan un impacto determinante en la reducción de las externalidades negativas por lo tanto el sistema tributario debe realizar una reestructuración del impuesto para cumplir con el objetivo parafiscal para el cual fue creado este impuesto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).