Evaluación de vulnerabilidad mediante modelamiento hidrológico de la Cuenca del Rio Acochaca – Asunción, Ancash 2022
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tuvo unos alcances para determinar en la cual fueron el general Analizar los modelamientos hidrológicos de la cuenca del Rio Acochaca – Asunción en Ancash-Perú en la cual se realizó primeramente las ubicaciones de la zona de este modelamiento , seguido usar las precipi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de recursos hidrológicos Pavimentos - Diseño y construcción Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Este proyecto de investigación tuvo unos alcances para determinar en la cual fueron el general Analizar los modelamientos hidrológicos de la cuenca del Rio Acochaca – Asunción en Ancash-Perú en la cual se realizó primeramente las ubicaciones de la zona de este modelamiento , seguido usar las precipitaciones que el ANA nos otorgó dando a este paso se operó un ajuste Gumbel , para luego determinar las intensidades de lluvia en Tiempo de retorno con tiempo de duración la cual se vio hasta los 500 años su comportamiento de estas variables , posterior hizo la aplicación del modelamiento de la cuenca con software ArcGIS para determinar sus parámetros geomorfológicos . La metodología fue cuantitativa con tipo aplicada, en la cual se hizo y determino los caudales máximos como se comportaría en 2,10,20,25,50,100,200y 500 años eso lo que se buscó y fue unos de los objeticos. En sus conclusiones llego a realizar todos los alcances generales y específicos, posterior a esto se hizo tablas dinámicas con los gráficos en coherencia .con la cual se llegó a realizar todo los alcances propuestas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).