Planeación estratégica municipal y desarrollo social de los programas dirigidos a la población vulnerable, Municipalidad Provincial de Canta, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la planeación estratégica municipal y desarrollo social de los programas dirigidos a la población vulnerable. El enfoque utilizado fue cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel correlacional, diseño de inve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Programas sociales Desarrollo social Municipalidades - Administración Gestión municipal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre la planeación estratégica municipal y desarrollo social de los programas dirigidos a la población vulnerable. El enfoque utilizado fue cuantitativo, tipo de investigación aplicada, nivel correlacional, diseño de investigación no-experimental y transversal; el método hipotético-deductivo. La población identificada lo constituyeron 40 trabajadores de la entidad pública, utilizándose el tamaño de muestra censal. La técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos fue el cuestionario: 12 ítems para la variable planeación estratégica municipal y 12 ítems para la variable desarrollo social; para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el coeficiente Alpha de Cronbach, el cual fue para la primera variable: 0.839 y para la segunda variable: 0.789 nominado como fuerte confiabilidad. La investigación se desarrolló con las definiciones conceptuales las siguientes: para la variable planeación estratégica municipal el libro Gerencia social del autor Walter Andía Valencia y para la variable desarrollo social el libro Desarrollo social: teoría y práctica del autor James Midgley; como principales teorías tenemos de planeación estratégica municipal: Teoría del juego, El arte de la guerra y Strategy and Structure; para desarrollo social: Teoría de la modernización, Teoría de la dependencia, Teoría de sistemas mundiales. La recolección de datos obtenidos fue procesado a través del programa estadístico SPSS versión 24, lográndose como resultado que existe una relación positiva media entre las variables planeación estratégica municipal y el desarrollo social, habiéndose obtenido el coeficiente de correlación Rho Spearman de 0.600 y el nivel de significancia es de 0.000 ≤ 0.01 es decir que se acepta la hipótesis de la investigación como verdadera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).