El período de internamiento en menores infractores de 16 a 18 años que cometen infracciones graves

Descripción del Articulo

Mediante esta presente investigación se busca determinar cuáles serán los mecanismos medida de internamiento de mayor duración para obtener mejores resultados con los menores infractores que se debe aplicar a los menores infractores con respecto a delitos muy graves, tales como Homicidio, Sicariato,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Manche, Rossana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121272
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Menor infractor
Medida Socio-educativa
Aumento de la medida de internamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Mediante esta presente investigación se busca determinar cuáles serán los mecanismos medida de internamiento de mayor duración para obtener mejores resultados con los menores infractores que se debe aplicar a los menores infractores con respecto a delitos muy graves, tales como Homicidio, Sicariato, Tráfico Ilícito de Drogas, Trata de personas, Violación a la Libertad Sexual, Secuestro y Robo agravado. Todos estos delitos se encuentran tipificados en nuestro Código Penal. Y el motivo que me lleva a desarrolla la presente tesis es el elevado índice de crimen organizado en los cuales ya no están inmersos los adultos, sino hoy en día también los adolescentes. La presente Tesis no solo busca los medios se sanción efectivos para los menores infractores, también busca que sea reeducado en totalidad y pueda ser útil nuevamente para la sociedad. El tipo de estudio es descriptivo - explicativo, con diseño no experimental - transversal en el enfoque cualitativo en la cual se hace uso del método de investigación argumentativo - interpretativo, asimismo, la población está constituida por especialistas de derecho penal y personal del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de lima (Ex Maranguita) del departamento de lima, el método de determinación de la muestra es intencional no probabilístico constituidos por Fiscales del Ministerio Público, Jueces especializados en Penal, especialistas en el Derecho Penal, Coronel de la Policía Nacional, Funcionarios de la Defensoría del Pueblo, asistentes de función fiscal y trabajadores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de lima. La técnica de recolección de datos es una entrevista con preguntas abiertas, que permiten al entrevistado poder brindar su opinión respecto a los beneficios de la medida socio educativa de internamiento que se debe de aplicar a los menores infractores por delitos muy graves. Se concluye lo siguiente; los menores infractores entre 16 y 18 años de edad en los centros juveniles que tienen un perfil que se encuentran vinculados al crimen organizado requieren de un tratamiento distinto y especializado para el perfil de estos, por lo que la aplicación de una medida socio educativa con mayor duración la cual será de mínima 6 y máxima 9 años, es la adecuada para un real y eficaz tratamiento con los menores; asimismo generará un impacto en el adolescente el cual lo intimidará para cometer dichos delitos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).