Competencias digitales y aceptación de la economía colaborativa por parte de los artesanos de Chimbote 2022
Descripción del Articulo
En la presente tesis se describió la problemática, las consecuencias de la pandemia del Covid 19, enfocada en la artesanía como parte de la actividad económica y cultural que no sólo satisface necesidades, sino que constituye un medio de vida para miles de familias ya sea como actividad principal o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113349 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113349 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Economía colaborativa Competencias digitales Gestión administrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En la presente tesis se describió la problemática, las consecuencias de la pandemia del Covid 19, enfocada en la artesanía como parte de la actividad económica y cultural que no sólo satisface necesidades, sino que constituye un medio de vida para miles de familias ya sea como actividad principal o complementaria. Sin embargo esta actividad se ha visto seriamente afectada, planteándose nuevos retos para acceder al mercado; uno de ellos es la inclusión de las tecnologías informáticas en la comercialización de los productos artesanales. Para lograr este propósito a través de un tipo de investigación básico enfoque mixto, un diseño no experimental, se aplicó una encuesta a una muestra de 59 artesanos y se realizó una entrevista en profundidad a dos especialistas, uno relacionado con el mundo académico y el otro relacionado con la gestión pública. Obteniendo como resultados del estudio que la mayoría desconoce o conoce muy poco los beneficios de participar en la economía colaborativa (87.4%). Asimismo, la mayor parte (64.5%) no sabe o sabe muy poco sobre competencias digitales; si bien el 37.3% del total de encuestados manifiestan tener poco conocimiento sobre lo que son las redes sociales y el (45.7%) tener regular se debe a que muchos artesanos combinan las formas de venta directa con la publicidad a través de Whatsapp y Facebook, sin embargo tiene temor al plagio por lo que las fotos y otros recursos son escasamente publicitados. Sobre la economía colaborativa el 95% no tiene nada de conocimiento; sobre la utilización de las páginas web y plataformas digitales el 83% no tienen nada de conocimiento; acerca del conocimiento para producir y difundir videos y presentaciones con fines comerciales 96.6% manifiesta no tener conocimiento sobre este aspecto, siendo la respuesta de los especialistas que las principales deficiencia es para la falta de conocimientos también sobre las normativas que puedan ayudar a los artesanos o por el desinterés generado por no querer acatar los lineamentos de la formalización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).