Prácticas pedagógicas y competencias profesionales en los docentes: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente revisión sistemática tuvo por objetivo identificar las teorías y aplicaciones de las prácticas pedagógicas y competencias profesionales en los últimos 5 años. La técnica que se utilizado fue de revisiones sistemáticas. Se revisaron 284 publicaciones de los cuales se seleccionaron 46; los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos De Vettori, Nadia Varinia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias profesionales
Desempeño docente
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente revisión sistemática tuvo por objetivo identificar las teorías y aplicaciones de las prácticas pedagógicas y competencias profesionales en los últimos 5 años. La técnica que se utilizado fue de revisiones sistemáticas. Se revisaron 284 publicaciones de los cuales se seleccionaron 46; los artículos fueron de 14 países destacando España (17), Perú (6), y Colombia (5). Los repositorios consultados fueron 13, los que más aportaron fueron Redalyc (17), Scielo (5). Los años que más publicaciones seleccionadas aportaron fueron 2017 y 2018 (2 publicaciones cada uno) y 2020 con 11 publicaciones. Los resultados muestran que las teorías más vanguardistas en las practicas pedagógicas y competencias profesionales son variadas destacando la teoría de la autoeficacia, TPACK, destacando la importancia de la digitalización y los entornos virtuales como vinculados al desempeño y práctica profesional docente, aunque la labor docente es la misma, las formas y los medios cambian. Los hallazgos muestran que las practicas pedagógicas y las competencias docentes son sinérgicas, ambas se fortalecen y se consolidan (teorías de autoeficacia, percepción, conductista, subjetiva), sin embargo, esto también es influenciado por el entorno social y el desarrollo profesional (Modelo de liderazgo, teoría de atracción y selección de talento, Coaching).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).