Aplicación de un plan de seguridad y salud ocupacional para reducir los accidentes en la empresa Proyectos D SAC, Lima, 2020

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la tesis se tuvo como objetivo la aplicación de un plan de seguridad y salud ocupacional en área de producción de la empresa Proyectos D S.A.C. Lima 2020. Así mismo, determinar cómo esta metodología reduce en índice de frecuencia y gravedad respecto a los accidentes laborales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arteaga Villarreal, Bryan Steven, Baca Salguero, Juan Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Salud ocupacional
Accidentes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la tesis se tuvo como objetivo la aplicación de un plan de seguridad y salud ocupacional en área de producción de la empresa Proyectos D S.A.C. Lima 2020. Así mismo, determinar cómo esta metodología reduce en índice de frecuencia y gravedad respecto a los accidentes laborales. El presente informe de investigación nace por el alto índice de accidentabilidad y por la falta de un plan anual de SSO, donde se incluye un cronograma de capacitaciones, inspecciones, un comité de seguridad, un mapa de riesgo, la actualización de la matriz IPERC, etc. En la presente investigación se utiliza un diseño cuasi-experimental, del tipo aplicado, con un enfoque cuantitativo y de nivel explicativo, estableciendo como muestra el registro de accidentes laborales del 2° semestre del año 2019, donde nuestro instrumento fue la hoja de recolección de datos y nuestra herramienta, la observación. Finalmente, como resultado después de la implementación, se logró reducir en un 72,7% los accidentes laborales dentro del área de producción y luego del análisis de los datos recolectados y contrastación de las hipótesis del proyecto, se concluyen que el plan de SSO reduce el índice de accidentabilidad, de frecuencia y de gravedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).