Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019

Descripción del Articulo

Este presente proyecto de investigación titulada Principio de Causalidad y su relación con los Gastos no Deducibles de las empresas Industriales en el distrito de Callao año 2019, tiene como objetivo establecer la relación que existe entre el principio de causalidad y el gasto no deducible en las em...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Torres, Carol Betzabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46365
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empresas industriales - Gastos no deducibles
Empresas industriales - Finanzas
Empresas industriales - Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_1feef471c503a47192d26fc4110c55c5
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46365
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Esteves Pairazaman, Ambrocio TeodoroFlores Torres, Carol Betzabel2020-09-10T14:50:09Z2020-09-10T14:50:09Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/46365Este presente proyecto de investigación titulada Principio de Causalidad y su relación con los Gastos no Deducibles de las empresas Industriales en el distrito de Callao año 2019, tiene como objetivo establecer la relación que existe entre el principio de causalidad y el gasto no deducible en las empresas industriales del distrito de Callao, año 2019. Es importancia tener en cuenta que en el principio de causalidad se establecen los gastos que realizan las empresas para presentar o registrar en el registro contable de tal manera esa compra no sea observado en un después en una fiscalización, ya que está establecido en el art. 37 LIR los gastos deben representarse o relacionarse a la actividad que realiza para generar una fuente productora para la entidad, de esta manera tener más en cuenta sobre los gastos que no se deducen generando una reducción de capital en el periodo. Además, el instrumento de este proyecto está basado a la recolección de datos de las empresas Industriales de 30 trabajadores, para hacer la encuesta fue validado por expertos de la materia y el instrumento de la confiabilidad es realizada con la prueba de dos mitades obtenido mayor a 0,8 siendo aceptable esta prueba, como también se hizo la prueba de la hipótesis con Rho Spearman obteniendo menor a 0,05 siendo aceptable. Este tipo de proyecto de investigación es básico, con nivel correlacional- no experimental. Llegando a la conclusión de esta investigación que los contadores deben explicar explícitamente a los encargados, dueño o socios cuando van a recibir o pedir una factura, ya que solo están permitidos registrar compras que son vinculadas a su actividad del negocio, como también guardar documentos fehacientes que prueben sobre la compra que se usó para la entidad, y sean aceptable para el registro contable de cada periodo.TesisLima NorteEscuela de ContabilidadTributaciónapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEmpresas industriales - Gastos no deduciblesEmpresas industriales - FinanzasEmpresas industriales - Tributaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_TCB.pdfFlores_TCB.pdfapplication/pdf9623514https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/1/Flores_TCB.pdf155b0a0be2a1d60e40c62beaace1218aMD51Flores_TCB-SD.pdfFlores_TCB-SD.pdfapplication/pdf9625004https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/2/Flores_TCB-SD.pdfb63172e76ea904e3140ccab678c9d834MD52TEXTFlores_TCB.pdf.txtFlores_TCB.pdf.txtExtracted texttext/plain117955https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/3/Flores_TCB.pdf.txt0130699c6cc56791eddd28ba89ce1df7MD53Flores_TCB-SD.pdf.txtFlores_TCB-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10990https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/5/Flores_TCB-SD.pdf.txtacdfc371e2d98777e45e3786f3a85ea7MD55THUMBNAILFlores_TCB.pdf.jpgFlores_TCB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5516https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/4/Flores_TCB.pdf.jpg3e9226025735f768adabf123c26cdaa5MD54Flores_TCB-SD.pdf.jpgFlores_TCB-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5516https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/6/Flores_TCB-SD.pdf.jpg3e9226025735f768adabf123c26cdaa5MD5620.500.12692/46365oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/463652023-06-21 19:50:59.243Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019
title Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019
spellingShingle Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019
Flores Torres, Carol Betzabel
Empresas industriales - Gastos no deducibles
Empresas industriales - Finanzas
Empresas industriales - Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019
title_full Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019
title_fullStr Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019
title_full_unstemmed Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019
title_sort Principio de causalidad y su relación en los gastos no deducibles en las empresas industriales del distrito Callao, año 2019
author Flores Torres, Carol Betzabel
author_facet Flores Torres, Carol Betzabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Torres, Carol Betzabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empresas industriales - Gastos no deducibles
Empresas industriales - Finanzas
Empresas industriales - Tributación
topic Empresas industriales - Gastos no deducibles
Empresas industriales - Finanzas
Empresas industriales - Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este presente proyecto de investigación titulada Principio de Causalidad y su relación con los Gastos no Deducibles de las empresas Industriales en el distrito de Callao año 2019, tiene como objetivo establecer la relación que existe entre el principio de causalidad y el gasto no deducible en las empresas industriales del distrito de Callao, año 2019. Es importancia tener en cuenta que en el principio de causalidad se establecen los gastos que realizan las empresas para presentar o registrar en el registro contable de tal manera esa compra no sea observado en un después en una fiscalización, ya que está establecido en el art. 37 LIR los gastos deben representarse o relacionarse a la actividad que realiza para generar una fuente productora para la entidad, de esta manera tener más en cuenta sobre los gastos que no se deducen generando una reducción de capital en el periodo. Además, el instrumento de este proyecto está basado a la recolección de datos de las empresas Industriales de 30 trabajadores, para hacer la encuesta fue validado por expertos de la materia y el instrumento de la confiabilidad es realizada con la prueba de dos mitades obtenido mayor a 0,8 siendo aceptable esta prueba, como también se hizo la prueba de la hipótesis con Rho Spearman obteniendo menor a 0,05 siendo aceptable. Este tipo de proyecto de investigación es básico, con nivel correlacional- no experimental. Llegando a la conclusión de esta investigación que los contadores deben explicar explícitamente a los encargados, dueño o socios cuando van a recibir o pedir una factura, ya que solo están permitidos registrar compras que son vinculadas a su actividad del negocio, como también guardar documentos fehacientes que prueben sobre la compra que se usó para la entidad, y sean aceptable para el registro contable de cada periodo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-10T14:50:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-10T14:50:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/46365
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/46365
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/1/Flores_TCB.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/2/Flores_TCB-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/3/Flores_TCB.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/5/Flores_TCB-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/4/Flores_TCB.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/46365/6/Flores_TCB-SD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 155b0a0be2a1d60e40c62beaace1218a
b63172e76ea904e3140ccab678c9d834
0130699c6cc56791eddd28ba89ce1df7
acdfc371e2d98777e45e3786f3a85ea7
3e9226025735f768adabf123c26cdaa5
3e9226025735f768adabf123c26cdaa5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922776752783360
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).