Estandarización del proceso de ensamblaje de equipos medioambientales para mejorar la calidad del producto en la empresa V&S Lab E.I.R.L San Juan de Lurigancho - 2016

Descripción del Articulo

En este proyecto se buscó mejorar la calidad de los equipos ambientales en la empresa V&S LAB E.I.R.L, para esto se aplicó la estandarización de procesos en el ensamblaje del equipo pm10 hi vol. La población fue de 5 meses a análisis de producción y la muestra fue de 5 meses tomando el análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandez Aguilar, Katerin Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3094
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Equipo PM10 hi Vol
Manómetro diferencial
Ensamblaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este proyecto se buscó mejorar la calidad de los equipos ambientales en la empresa V&S LAB E.I.R.L, para esto se aplicó la estandarización de procesos en el ensamblaje del equipo pm10 hi vol. La población fue de 5 meses a análisis de producción y la muestra fue de 5 meses tomando el análisis de 8 equipos PM10 hi vol. Para esto la técnica de recolección de datos que se usó principalmente es de fuentes primarias, que son datos que se recolectaron midiendo tiempos y realizando la prueba de fugas requerida para el equipo pm10 hi vol. al término del proceso de ensamblaje. También se usó la recolección de datos de fuentes secundarias que fueron datos brindados por la empresa y se consideran de carácter oficial; estos datos se analizaron y fueron procesados con la ayuda del programa Spss versión 21, donde se obtuvo los resultados deseados que se vieron reflejados en la mejora de la calidad del producto en un 23,96% con respecto a cómo se encontraba antes. Se pudo llegar a la conclusión que la estandarización del proceso de ensamblaje de equipos medioambientales logró mejorar la calidad del producto en la empresa V&S LAB E.I.R.L San Juan de Lurigancho 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).