Plan de negocios para la creación de una granja productora de huevos criollos en Santa Cruz- Bellavista-Jaén, Cajamarca-2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la creación de una granja productora de huevos criollos en Santa Cruz- Bellavista Jaén-Cajamarca, 2020; para cubrir la necesidad que existe en el mercado en cuanto a productos naturales de alto valor nutricional, los cuales ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Rivera, Betsi Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82315
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocios
Viabilidad económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la creación de una granja productora de huevos criollos en Santa Cruz- Bellavista Jaén-Cajamarca, 2020; para cubrir la necesidad que existe en el mercado en cuanto a productos naturales de alto valor nutricional, los cuales aporten beneficios para la salud de las personas. Esta investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental. Como propuesta está el Plan de Negocios bajo el Modelo de Karen Weinberger el cual compone por Idea de Negocio, Análisis del Entorno y de la Industria, Análisis de Mercado, Plan Estratégico, Plan de Marketing, Plan de Operaciones, Plan de Recursos Humanos y Plan Financiero. Por último, con respecto al Plan Financiero se desarrolla mediante el análisis de viabilidad del proyecto, en el cual se evalúa la inversión que va a efectuar y el precio de las bandejas de huevos criollos, el punto de equilibrio, el flujo de caja que se realiza de manera anual con una proyección de cuatro años en donde se halla el VAN, la TIR y el Costo Beneficio, y el periodo de recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).