Remoción de cadmio de las aguas del Río Llaucano aplicando cáscara de huevo pulverizado

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia de remoción de cadmio de las aguas del río Llaucano utilizando cáscara de huevo pulverizado. Fue de enfoque cuantitativa y tipo aplicada, el diseño experimental fue de característica cuasi experimental y de nivel explicativo, la población estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Tarrillo, Jhelmer Jesus, Soto Corra, Yomira Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138368
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción de residuos
Cáscara de huevo
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia de remoción de cadmio de las aguas del río Llaucano utilizando cáscara de huevo pulverizado. Fue de enfoque cuantitativa y tipo aplicada, el diseño experimental fue de característica cuasi experimental y de nivel explicativo, la población estudiada fue el agua del río Llaucano Bambamarca – Cajamarca, tomando 1 muestra integrada de agua del río Llaucano, se empleó la observación experimental y fichas técnicas de laboratorio donde se registró los resultados obtenidos en cada ensayo, se realizó 8 pruebas de jarras 4 a pH inicial 5.27 y 4 a pH inicial 6.3, con una concentración inicial de cadmio de 2,7 mg/L; para determinar la eficiencia de remoción y la dosis óptima para el tratamiento en el río Llaucano, teniendo como resultado una eficiencia de 99,6% de remoción con la dosis 0.125 g de adsorbente y a pH durante el tratamiento de 8.158, la dosis óptima (0,125 g) logró remover el 100% de cadmio de las aguas del río Llaucano, concluyendo que la cáscara de huevo de gallina pulverizado y calcinado remueve más del 90% de cadmio en las agua del río Llaucano y se pueden aprovechar de manera efectiva como adsorbente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).