Hospital regional y albergue de animal en la ciudad de Tarapoto Región San Martín

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se desarrolla, por la situación permanente de vulnerabilidad de los animales, en su mayoría animales domésticos en la Ciudad de Tarapoto (y en todas las ciudades). Pese a que figuran leyes que regulan las condiciones de Habitad y sanciones para el maltrato animal, no se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Lopez, Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospital
Albergue de animal
Maltrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se desarrolla, por la situación permanente de vulnerabilidad de los animales, en su mayoría animales domésticos en la Ciudad de Tarapoto (y en todas las ciudades). Pese a que figuran leyes que regulan las condiciones de Habitad y sanciones para el maltrato animal, no se ejecuta las sanciones como es debido; incumpliendo la normativa. La situación más crítica es para los perros y gatos, que sufren la furia de la indiferencia de los seres humanos, no cuentan con lugares óptimos y apropiados de salud, que los acoja; además se suma la falta de uso adecuado de control de población animal y sus cuidados sanitarios, poniendo sus vidas en peligro constante, no solo de ellos sino de nosotros como población, por enfermedades que puedan transmitirnos porque en todos los lugares públicos y más en los mercados se encuentran estos seres indefensos con muchas enfermedades que pueden ser muy perjudiciales para el ser humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).