Estrategias de aprendizaje, la inteligencia emocional y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa N°1235 “Unión Latinoamericana” UGEL 06 Ate, Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N° 1235 “Unión Latinoamericana” Ugel 06 Ate, Lima, 2018....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Monteza, Oswaldo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23348
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de Aprendizaje
Inteligencia Emocional
Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de aprendizaje y la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N° 1235 “Unión Latinoamericana” Ugel 06 Ate, Lima, 2018. Esta investigación aborda la problemática de los estudiantes frente a las bajas notas obtenidas en los exámenes internacionales. La investigación tuvo un diseño no experimental y transversal, el método usado fue el hipotético – deductivo, de tipo básico, con nivel descriptivo correlacional y enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 569 estudiantes, la investigación por tener tres variables se hará uso del análisis multivariante. La técnica utilizada para esta investigación fue la encuesta y el instrumento un cuestionario de 32 ítems para la primera variable, 29 ítems para la segunda variable y para la tercera variable se tuvo en cuenta los registros de notas de los estudiantes; que fueron validados por tres expertos. La confiabilidad se logró por medio del alfa de Crombach de 0, 889 para la variable Estrategia de aprendizaje y 0, 928 para la variable inteligencia emocional. Asimismo, se empleó el estadístico regresión logística ordinal para la comprobación de hipótesis. En cuanto a los resultados muestran la correlación de orden 1, donde el rendimiento académico se relaciona con estrategias de aprendizaje y la inteligencia emocional se relacionan con una correlación positiva de 0.184 la cual es significativa con un (sig=0.005 <0.05), con lo cual, existe evidencia estadística para rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternante, es decir, las estrategias de aprendizaje y la inteligencia emocional se relacionan significativamente con el rendimiento académico de los estudiantes del VII ciclo de la institución educativa N° 1235 “Unión Latinoamericana” Ugel 06 Ate, Lima, 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).