Análisis del delito de violación sexual a menor de 14 años, para evitar su re-victimización Piura-2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Análisis del delito de violación sexual a menor de 14 años, para evitar su re-victimización Piura-2022”, planteándose la formulación del problema: ¿Qué factores son los que influyen, para la incidencia de la Re victimización en el proceso penal, en los menores de 14 años,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113768 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113768 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violación sexual Cámara guesell Proceso penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente tesis titulada “Análisis del delito de violación sexual a menor de 14 años, para evitar su re-victimización Piura-2022”, planteándose la formulación del problema: ¿Qué factores son los que influyen, para la incidencia de la Re victimización en el proceso penal, en los menores de 14 años, víctimas del delito de violación sexual Piura 2022? cuyo objetivo general es: Analizar los factores que influyen en la incidencia de la re-victimización en el proceso penal, en los menores de 14 años, víctimas del delito de violación sexual Piura 2022; teniendo como objetivos específicos: a) Identificar las circunstancias que re-victimicen a las víctimas de 14 en años del delito de violación sexual en la utilización de Cámara Gesell, como medio eficaz, técnico y especializado, b) Identificar las carencias que se suscitan en la entrevista única la cual se vincula con la revictimización en el proceso penal por el delito de violación sexual a menor de 14 años, c) Fundamentar la necesidad de incorporación de lineamientos para evitar la sobreexposición en medios de comunicación de la identidad de los menores, así como también de sus progenitores asimismo, la metodología a utilizar es de tipo transversal, descriptivo, no experimental, propositiva y de diseño cualitativo. En tal sentido, como escenario de estudio del presente trabajo se centrará en 30 abogados especializados en derecho penal y procesal penal y 15 psicólogos clínicos del departamento de Piura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).