Propiedades mecánicas y físicas de la mezcla asfáltica en caliente al adicionarle cenizas de algas marinas, Chimbote- Ancash-2019

Descripción del Articulo

El objetivo de estudio fue utilizar las algas marinas que se encuentran en un proceso de proliferación, convirtiéndolo a cenizas y combinándolos con el asfalto y agregados, teniendo una mezcla asfáltica en caliente, determinando la variación de las propiedades mecánicas y físicas de la mezcla asfált...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matta Romualdo, Jefferson Joel, Perez Ore, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asfalto
Materiales bituminosos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de estudio fue utilizar las algas marinas que se encuentran en un proceso de proliferación, convirtiéndolo a cenizas y combinándolos con el asfalto y agregados, teniendo una mezcla asfáltica en caliente, determinando la variación de las propiedades mecánicas y físicas de la mezcla asfáltica e caliente con adición de cenizas de algas marinas, ya que un problema presente es lo poco que dura el pavimento con el procedimiento tradicional. Siendo útil para investigaciones futuras que sigan la línea de utilizar elementos biodegradables en obras. Teniendo en cuenta que se crearía un proyecto de extracción de las algas y así evitar que se sobre extiendan en toda la costa. El tipo de investigación es cuasi-experimental, teniendo como variable independiente las cenizas de algas marinas. La población y muestra fueron las 36 briquetas que se ensayaron utilizando el método Marshall. Los instrumentos usados para la obtención de datos fueron como protocolos los certificados de ensayos de laboratorio según norma EG-2013sección 423 y como registro de análisis documental el ensayo Marshall ASTM 1559. Como resultados principales se rescata que una mezcla asfáltica patrón ideal de 5% de C.A presenta una estabilidad de 1880 kg, una fluencia de 3.8mm, una densidad de 2.339 gr/cc y un porcentaje de vacíos de 5.17% mientras que una mezcla asfáltica con 5% C.A y 10% de cenizas ofrece una estabilidad de 1998 kg, una fluencia de 3 mm, una densidad de 2.359 gr/cc y un porcentaje de vacíos de 4.22%. Finalmente se llegó a la concusión que, después de realizar los ensayos previos, una mezcla asfáltica caliente patrón con 5% C.A y una mezcla modificada con 5% y 10% de cenizas son las que presenta unas mejores características de sus propiedades mecánicas como físicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).