Influencia de las Estrategias Sanitarias de Prevención en la Incidencia de Dengue
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias sanitarias de prevención en la incidencia de dengue en el Distrito La Cruz de la región Tumbes de mayo a diciembre del 2015; se utilizó el diseño de investigación descriptivo, usándose una muestra de 1585 vivien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28401 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Sanitarias Prevención Incidencia Dengue https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias sanitarias de prevención en la incidencia de dengue en el Distrito La Cruz de la región Tumbes de mayo a diciembre del 2015; se utilizó el diseño de investigación descriptivo, usándose una muestra de 1585 viviendas intervenidas. Se utilizó un instrumento que fue validada por expertos. El resultado de esta investigación evidencia la diminución de la incidencia de dengue. Se estudió las principales estrategias sanitarias utilizadas en la prevención de Dengue como: vigilancia entomológica realizada de manera continua registra un aumento progresivo del índice aédico (24%), por lo que la DIRESA – Tumbes, dispone nebulización en tres ocasiones, evidenciándose la disminución de índice aédico progresivamente. Por lo que se concluye que, el uso y trabajo en conjunto de las estrategias sanitarias de prevención contribuyeron a la disminución de incidencia de dengue, llegándose a reportar cero casos a los últimos meses que duro el estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).