Cadena de valor y Comercialización Internacional en el sector alpaquero Arequipa- 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis con título “Cadena de valor y comercialización internacional en el sector alpaquero Arequipa-2018”, tuvo como objetivo general, describir cómo influye la cadena de valor en la comercialización internacional en el sector alpaquero Arequipa-2018. Para nuestro estudio de cadena de val...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de valor Comercialización internacional Sector alpaquero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis con título “Cadena de valor y comercialización internacional en el sector alpaquero Arequipa-2018”, tuvo como objetivo general, describir cómo influye la cadena de valor en la comercialización internacional en el sector alpaquero Arequipa-2018. Para nuestro estudio de cadena de valor se tomó como referencia a los autores Porter y Yucra, los cuales mencionan que un producto recorre distintos procesos logísticos hasta llegar a su comercialización generando un valor agregado, y que dentro del sector alpaquero la crianza de los camélidos es importante para esta cadena; por otra parte para la variable comercialización internacional se consideró a Salinas por su amplio aporte en conocimientos del tema, ya que indica que la comercialización Internacional une a países mediante el intercambio de productos usando divisas. El tipo de investigación fue descriptiva, de diseño no experimental. La población estuvo conformada por el sector alpaquero de Arequipa, en donde la muestra estuvo compuesta por 73 trabajadores del sector. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento a utilizar el cuestionario en escala de Likert, fue validado por juicio de expertos los cuales fueron docentes de la Universidad César Vallejo, determinando su confiabilidad mediante el Alfa de CronBach, cuyos valores de fiabilidad fueron para la variable cadena de valor y comercialización internacional, de 0,809 y 0,627 respectivamente; asimismo para validar las dimensiones se utilizó el sistema estadístico SPSS. Los resultados obtenidos demostraron que la cadena de valor influye directamente en la comercialización internacional en el sector alpaquero Arequipa-2018, siendo el coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0,681 y representando así una correlación estadísticamente significativa. Como el valor de significancia es igual a 0,000 y por lo tanto menor a p (p< 0,01), se rechazó la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).