Implementación del programa de manejo de residuos sólidos en el Hospital Santa María del Socorro y su influencia en la mitigación del riesgo ambiental, Ica - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada Implementación del programa de manejo de residuos sólidos en el Hospital Santa María del Socorro y su influencia en la mitigación del riesgo ambiental, Ica - 2021, tuvo como objetivo el desarrollar una implementación de un programa de manejo de residuos sólidos hos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/73136 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/73136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Riesgo ambiental Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada Implementación del programa de manejo de residuos sólidos en el Hospital Santa María del Socorro y su influencia en la mitigación del riesgo ambiental, Ica - 2021, tuvo como objetivo el desarrollar una implementación de un programa de manejo de residuos sólidos hospitalarios para la mitigación del riesgo ambiental. La metodología es de tipo aplicada, diseño no experimental, método inductivo, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, se usó como instrumentos de recojo de información la matriz iperc y check list. Para el procesamiento de datos se usó el programa RStudio, las pruebas estadísticas: no paramétricas, prueba de signos y prueba de Mc nemar, las cuales comprueban que la implementación del programa es significativa para la influencia de mejorar el riesgo. Los resultados indicaron que al aplicar inicialmente el diagnóstico basal se evidenció un 43% de incumplimiento en aspectos administrativos correspondientes a los residuos hospitalarios, luego de implementar el programa se llegó a un cumplimiento de 100%, al elaborar la matriz iperc se registró inicialmente un 29% de riesgo intolerable, 14% de riesgo importante, 57% de riesgo moderado y 0% de riesgo tolerable y trivial, luego de implementar el programa se obtuvo un 0% de riesgo intolerable e importante, 50% en riesgo moderado, 14% de riesgo tolerable y 36% de riesgo trivial. En las etapas de acondicionamiento, segregación y almacenamiento intermedio, se evidenció inicialmente un 100% de incumplimiento, mientras que en la etapa de recolección y transporte un 21%, luego de implementar el programa se logró un 100% de cumplimiento en todas las etapas de manejo de residuos sólidos. Concluyendo que la implementación del programa de manejo de residuos sólidos si influye en mitigar el riesgo ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).