Gestión de almacén en la división de suministros profesionales para mejorar la productividad en el área de almacén de la empresa La Llave S.A., Cercado de Lima, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar si la implementación de la Gestión de Almacén en la división de suministros profesionales mejora la productividad en el área de almacén de la empresa La Llave S.A. se caracteriza por ser una tesis del tipo aplicada, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Munive Chávez, Yessenia Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes - Administración
Empresas - Productividad
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal determinar si la implementación de la Gestión de Almacén en la división de suministros profesionales mejora la productividad en el área de almacén de la empresa La Llave S.A. se caracteriza por ser una tesis del tipo aplicada, descriptivo – explicativo, con un enfoque cuantitativo de diseño cuasi experimental con un alcance longitudinal. Después de realizar el análisis de la situación e identificar los principales problemas mediante el Diagrama de Ishikawa, se puede identificar que son 7 las causas principales que general la baja productividad dentro del área del almacén, y estas son: C3 la falta de compromiso con la empresa para desempeñar sus funciones (15.31%), C4 productos de lenta rotación sin sus cajas que permita identificar su número de parte (30.61%), C12 proceso de control de inventario deficiente (43.88%), C5 productos de lenta y alta rotación mezclados (55.10%), C8 incorrecta distribución de los productos dentro del almacén (66.33%), C7 clima laboral tenso (71.43%), , C10 proceso de picking sin estandarizar (76.53%). Mediante el uso de esta herramienta de la ingeniería se logró reorganizar el almacén así como a mejorar los procesos dentro de su gestión, luego de la implementación de la mejora se logró obtener los siguientes resultado: en cuanto a la productividad se logró mejorar en un 55.7%, la eficiencia en un 24.5% y la eficacia en un 25.04%. En cuanto al análisis costo beneficio obtuvimos un resultado bastante positivo ya que hemos logrado obtener una ganancia de S/ 18,790.75.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).