Fabricación de vajilla comestible a partir de biopolímeros de yuca (Manihot esculenta) y sábila (Aloe vera), 2017-2018

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación es la fabricación de la vajilla comestible a partir de biopolímeros de yuca (Manihot esculenta) y sábila (Aloe vera) para reducir el consumo de recipientes de plástico, para lo cual se tiene en consideración las características de las plantas empleadas como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretell Rojas, Marisol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biopolímero
Manihot Esculenta
Aloe Vera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la investigación es la fabricación de la vajilla comestible a partir de biopolímeros de yuca (Manihot esculenta) y sábila (Aloe vera) para reducir el consumo de recipientes de plástico, para lo cual se tiene en consideración las características de las plantas empleadas como la hoja de la yuca, la yuca, aloe vera adicionalmente el jarabe de maíz, goma de tragacanto y ácido sórbico para luego obtener una masa compacta que proceda ingresar al horno durante 35 minutos a 190°C, luego pasa por diversos análisis fisicoquímicos y microbiológicos para determinar la calidad de sanidad del producto siendo apto para consumo humano y los valores nutricionales que tiene como 1.4 g de proteínas, 46.7 g de carbohidratos,206.8 Kcal de energía 1.6 g de grasa, 0.7 g de cenizas totales, 308.4 mg de sodio, 583.8 mg de fosforo, 1108.9 mg de calcio, 23.2 mg de hierro, 333.6 mg de magnesio y 233.2 mg de potasio y por último la degustación del producto final con alimentos salados y dulces a las personas de Mega Plaza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).