Estudio del tiempo desencofrado en vigas de concreto f’c=210 kg/cm2 con aditivo acelerante, Lima-2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación, tuvo como objetivo general evaluar el tiempo de desencofrado en vigas de concreto f´c=210 kg/cm2 con la incorporación del aditivo acelerante, basándose en la resistencia a la compresión y aplicando el método de la madurez. Se evalúa la correlación que existe entre la ma...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44968 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tiempo de desencofrado Índice de madurez Resistencia a la compresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación, tuvo como objetivo general evaluar el tiempo de desencofrado en vigas de concreto f´c=210 kg/cm2 con la incorporación del aditivo acelerante, basándose en la resistencia a la compresión y aplicando el método de la madurez. Se evalúa la correlación que existe entre la madurez del concreto y la resistencia a la compresión mediante la generación de la curva de madurez según la norma ASTM C1074, esta madurez se adquiere mediante la temperatura que se registra por el calor exotérmico del concreto con respecto al tiempo. Los agregados fueron extraídos de la cantera San Martín, con lo cual se determinó los diseños de mezclas para un concreto f´c=210 kg/cm2; el diseño de mezcla patrón y los otros dos adicionando 1 % y 1.5% de aditivo acelerante Sika Rapid-1, calculados con respecto al peso del cemento. Se elaboró y curo 51 probetas cilíndricas para cada tipo de dosificación, basándose en la norma ASTM C 192, se insertó los sensores de temperatura (madurimetro) a 2 probetas para cada tipo de dosificaciones, en concordancia con la norma ASTM C1074. Juntamente se realizó el ensayo del tiempo de fraguado para comparar el tiempo inicial y final en que reduce cada dosificación debido a la adición del aditivo acelerante. Fueron sometidas al ensayo de compresión 15 probetas por cada dosificación a las edades de 1, 3, 7, 14 y 28 días, según la norma ASTM C 39, periódicamente se extrae el registro de temperatura en Excel mediante el software COMMAND CENTER 2.0, gracias a los madurimetros. Con los resultados de los días de rotura y su índice de madurez registrada, se generan las curvas de madurez. Además, se realizó tres prototipos de vigas, donde la viga patrón, la viga patrón adicionando al 1% de aditivo acelerante y la viga adicionada con 1.5 % de aditivo; en las cuales se insertaron dos madurimetros en cada una de ellas para su registro de madurez; en base a la resistencia establecida en nuestras curvas de madurez inicial, se espera que llegue a su madurez para desencofrarla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).