Análisis del artículo 8º de la Ley N.º 30171 de los delitos informáticos contra el patrimonio en el Perú
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Análisis del artículo 8º de la ley N.º 30171 de los delitos informáticos contra el patrimonio en el Perú” la cual tiene como objetivos específicos; analizar la eficacia del ordenamiento jurídico y el tratamiento normativo respecto a sus modalidades, de los delitos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94805 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Delitos Seguridad informática Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Análisis del artículo 8º de la ley N.º 30171 de los delitos informáticos contra el patrimonio en el Perú” la cual tiene como objetivos específicos; analizar la eficacia del ordenamiento jurídico y el tratamiento normativo respecto a sus modalidades, de los delitos informáticos contra el patrimonio, así mismo tiene como objetivo general, analizar la intervención del Estado para tratar los delitos informáticos contra el patrimonio. Para ello se utilizó, como métodos de investigación el enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, de tipo básico e interpretativo; buscando explicar, aclarar y entender las cuestiones planteadas en la investigación, esta que a su vez es de diseño analítico, basado en el análisis normativo del marco legal peruano del artículo 8º de la ley N.º 30171. A si mismo hemos utilizado como técnica la entrevista mediante el instrumento, como es la ficha de entrevista, con el fin de poder compilar información de especialistas en el tema a fin de fortalecer nuestra investigación. En tal sentido concluimos, que la intervención del Estado y la regulación de la norma es poco eficiente, toda vez que en estos tres últimos años se ha generado muchos cambios en nuestra vida social a causa de la pandemia por la COVID 19 y el avance de la tecnología, teniendo en cuenta el informe por la OFAEC. indica se elevó al 42% los delitos informáticos, siendo índice preocupante y exigiendo necesidad de tomar acciones por parte de Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).