Pericia psicológica del acusado en delito de lesión psicológica por violencia familiar del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo, 2018

Descripción del Articulo

Se precisa que la presente investigación titulada: Falta de valoración eficiente de la Pericia Psicológica del acusado en Delito de Lesión Psicológica por Violencia Familiar en el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo, 2018, tuvo como objetivo general determinar si la falta de valoración efi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Pérez, Tania Alexa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso moral
Violencia familiar - Derecho y legislación - Perú
Derecho de familia - Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Se precisa que la presente investigación titulada: Falta de valoración eficiente de la Pericia Psicológica del acusado en Delito de Lesión Psicológica por Violencia Familiar en el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo, 2018, tuvo como objetivo general determinar si la falta de valoración eficiente de la Pericia Psicológica del acusado impide acreditar correctamente el Delito de Lesión Psicológica por Violencia Familiar tramitados en el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Trujillo, 2018. Se trata de una investigación básica de alcance descriptivo y enfoque cualitativo. La unidad de análisis está conformada por especialistas en derecho penal y procesal penal del Segundo Juzgado Penal Unipersonal y de la Sede Fiscal de Trujillo. La técnica empleada para la recolección de datos fue la entrevista estructurada, la recopilación materializada y desmaterializada, y el análisis documental; mientras que como instrumentos se hizo uso de una guía de entrevista y las fichas. Se tuvo como uno de los resultados más importantes que en los casos de violencia familiar todo trabajo médico-forense realizado a la víctima queda incompleto si no se evalúa psicológicamente al agresor; es decir, la prueba aplicada al acusado deberían ser considerados de vital importancia dentro del proceso penal en nuestro país, pues en ellas se muestran secuelas de índole familiar o social, las mismas que muchas veces los jueces no toman en cuenta debido al desconocimiento de la forma como se emplean las técnicas de pericias antes mencionadas. Se concluyó que la falta de valoración eficiente de la Pericia Psicológica del acusado sí impide al operador de derecho acreditar correctamente el Delito de Lesión Psicológica por Violencia Familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).