Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016

Descripción del Articulo

Ya que el Perú sobresale por la gran variedad que posee en recursos energéticos renovables, y entre ellos la energía eólica; es que tiene por finalidad alcanzar un desarrollo que deberá ser sostenible y que debe considerar necesario que las fuentes de energía renovable deban ser aprovechadasal máxim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Méndez Oliva, Ayda Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116032
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de arrastre
Pérdida tributaria
Depreciación Acelerada
Evaluación Financiera
Proyectos de Inversión
Empresa Energía Eólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_1d415456b3d1ba0c47ed76238383ac1e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116032
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016
title Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016
spellingShingle Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016
Méndez Oliva, Ayda Tatiana
Sistema de arrastre
Pérdida tributaria
Depreciación Acelerada
Evaluación Financiera
Proyectos de Inversión
Empresa Energía Eólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016
title_full Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016
title_fullStr Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016
title_full_unstemmed Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016
title_sort Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016
author Méndez Oliva, Ayda Tatiana
author_facet Méndez Oliva, Ayda Tatiana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Rodríguez, Augusto
Bravo Navarrete Félix, Bravo Navarrete Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Méndez Oliva, Ayda Tatiana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de arrastre
Pérdida tributaria
Depreciación Acelerada
Evaluación Financiera
Proyectos de Inversión
Empresa Energía Eólica
topic Sistema de arrastre
Pérdida tributaria
Depreciación Acelerada
Evaluación Financiera
Proyectos de Inversión
Empresa Energía Eólica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Ya que el Perú sobresale por la gran variedad que posee en recursos energéticos renovables, y entre ellos la energía eólica; es que tiene por finalidad alcanzar un desarrollo que deberá ser sostenible y que debe considerar necesario que las fuentes de energía renovable deban ser aprovechadasal máximo, esto es un proceso arduo y desafiante en donde se involucra el desempeño del Estado Peruano así como del sector privado. Es así que la empresa peruana Energía Eólica SA fundada en el año 2007 en la ciudad de Lima, inició y puso en servicio alguno de los proyectos de generación eólica entre ellos los parques eólicos de Cupisnique en la Región La Libertad y el parque eólico de Talara, en la ciudad de Piura, en el año 2014. La compañía ya tiene ganado los contratos del año 2010 a partir de fuentes renovables por 20 años consecutivos, así mismo los proyectos que se encuentran en evaluación son los de Casma, Huacho y Nazca. Energía Eólica SA se encuentra en la búsqueda del financiamiento de sus proyectos con entidades Bancarias, dado que la evaluación Financiera del Proyecto no llegó a cubrir las expectativas de los Bancos al obtener una tasa interna de retorno (TIR) por debajo del 20% lo cual exige como mínimo todo financiamiento de estos Proyectos a nivel mundial. Así mismo como el sector energético necesita de financiamiento para sus inversiones en proyectos, también se preocupa de obtener beneficios del estado en el aspecto tributario y que estén enmarcados dentro de la normatividad legal, estos son el Sistema de arrastre de pérdida tributaria y la Depreciación acelerada. Desde el punto de vista político fiscal, la existencia de perdidas tributarias compensable con rentas futuras permite mejorar la valuación de las empresas ya que en la práctica genera un crédito impositivo hacia el futuro que debe ser tomado en cuenta cuando se preparara presupuesto o se va a obtener decisiones de inversión; Inclusive hoy en día, las empresas deben efectuar una adecuada evaluación de su(s) pérdidas tributaria(s) con el propósito de preparar la información financiera acorde a los principios y normas contables.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-08T20:54:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-08T20:54:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/116032
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/116032
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/1/M%c3%a9ndez_AT-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/2/M%c3%a9ndez_AT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/4/M%c3%a9ndez_AT-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/6/M%c3%a9ndez_AT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/5/M%c3%a9ndez_AT-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/7/M%c3%a9ndez_AT.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dd4244637bbd3d815dc74c6bb05183cd
becac1899a17ba23a64743efa7ff4c19
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bbab045a826cd9bfe4d81db77aea47d9
4faa23ec37990ae66922b6ef1fb809df
e86fad7b71afe7efd176f289fa5a4e88
e86fad7b71afe7efd176f289fa5a4e88
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921134473052160
spelling Moreno Rodríguez, AugustoBravo Navarrete Félix, Bravo Navarrete FélixMéndez Oliva, Ayda Tatiana2023-06-08T20:54:01Z2023-06-08T20:54:01Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/116032Ya que el Perú sobresale por la gran variedad que posee en recursos energéticos renovables, y entre ellos la energía eólica; es que tiene por finalidad alcanzar un desarrollo que deberá ser sostenible y que debe considerar necesario que las fuentes de energía renovable deban ser aprovechadasal máximo, esto es un proceso arduo y desafiante en donde se involucra el desempeño del Estado Peruano así como del sector privado. Es así que la empresa peruana Energía Eólica SA fundada en el año 2007 en la ciudad de Lima, inició y puso en servicio alguno de los proyectos de generación eólica entre ellos los parques eólicos de Cupisnique en la Región La Libertad y el parque eólico de Talara, en la ciudad de Piura, en el año 2014. La compañía ya tiene ganado los contratos del año 2010 a partir de fuentes renovables por 20 años consecutivos, así mismo los proyectos que se encuentran en evaluación son los de Casma, Huacho y Nazca. Energía Eólica SA se encuentra en la búsqueda del financiamiento de sus proyectos con entidades Bancarias, dado que la evaluación Financiera del Proyecto no llegó a cubrir las expectativas de los Bancos al obtener una tasa interna de retorno (TIR) por debajo del 20% lo cual exige como mínimo todo financiamiento de estos Proyectos a nivel mundial. Así mismo como el sector energético necesita de financiamiento para sus inversiones en proyectos, también se preocupa de obtener beneficios del estado en el aspecto tributario y que estén enmarcados dentro de la normatividad legal, estos son el Sistema de arrastre de pérdida tributaria y la Depreciación acelerada. Desde el punto de vista político fiscal, la existencia de perdidas tributarias compensable con rentas futuras permite mejorar la valuación de las empresas ya que en la práctica genera un crédito impositivo hacia el futuro que debe ser tomado en cuenta cuando se preparara presupuesto o se va a obtener decisiones de inversión; Inclusive hoy en día, las empresas deben efectuar una adecuada evaluación de su(s) pérdidas tributaria(s) con el propósito de preparar la información financiera acorde a los principios y normas contables.TesisTrujilloEscuela de ContabilidadTributaciónDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSistema de arrastrePérdida tributariaDepreciación AceleradaEvaluación FinancieraProyectos de InversiónEmpresa Energía Eólicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Incidencia del sistema de arrastre de pérdida tributaria y la depreciación acelerada en la evaluación financiera de los proyectos de inversión de la empresa energía eólica S.A. Año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesContador Público1785870017843519https://orcid.org/0000-0003-0789-46447000385999411026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMéndez_AT-SD.pdfMéndez_AT-SD.pdfapplication/pdf181992https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/1/M%c3%a9ndez_AT-SD.pdfdd4244637bbd3d815dc74c6bb05183cdMD51Méndez_AT.pdfMéndez_AT.pdfapplication/pdf1145572https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/2/M%c3%a9ndez_AT.pdfbecac1899a17ba23a64743efa7ff4c19MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMéndez_AT-SD.pdf.txtMéndez_AT-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10029https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/4/M%c3%a9ndez_AT-SD.pdf.txtbbab045a826cd9bfe4d81db77aea47d9MD54Méndez_AT.pdf.txtMéndez_AT.pdf.txtExtracted texttext/plain64435https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/6/M%c3%a9ndez_AT.pdf.txt4faa23ec37990ae66922b6ef1fb809dfMD56THUMBNAILMéndez_AT-SD.pdf.jpgMéndez_AT-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4319https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/5/M%c3%a9ndez_AT-SD.pdf.jpge86fad7b71afe7efd176f289fa5a4e88MD55Méndez_AT.pdf.jpgMéndez_AT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4319https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116032/7/M%c3%a9ndez_AT.pdf.jpge86fad7b71afe7efd176f289fa5a4e88MD5720.500.12692/116032oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1160322023-06-08 23:03:35.926Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.906606
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).