Rendición de cuentas de empresas del fondo nacional de financiamiento de la actividad empresarial del estado en procesos de la cuenta general de la República del Perú

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado: “Rendición de Cuentas de las Empresas del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y Procesos de la Cuenta General de la República del Perú” tuvo como objetivo principal determinar cómo incide la Rendición de Cuentas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Fernández, Artemio Eliseo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4804
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendición de Cuentas
Cuentas del Estado
Empresas Estatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación titulado: “Rendición de Cuentas de las Empresas del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado y Procesos de la Cuenta General de la República del Perú” tuvo como objetivo principal determinar cómo incide la Rendición de Cuentas de las Empresas del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado en los Procesos en la Cuenta General de la República del Perú. El procesamiento estadístico de los datos dio lugar a los hallazgos donde la Rendición de Cuentas de las empresas del Fonafe incide significativamente en los procesos de la Cuenta General de la República, ya que la evaluación, integración y consolidación de los datos de los informes de rendición de cuentas obtienen un nivel moderadamente satisfactorio, lo cual incide en la recepción, análisis, procesamiento y elaboración del informe final de la Cuenta General en un nivel moderadamente eficiente. Estos resultados y conclusiones se explican en el modelo de regresión logística ordinal que es estadísticamente significativa, X2 = 12.295, p = 0.002 < 0.05 y estos valores de la pseudo-r cuadrado son respetables muestras de la variabilidad explicada por el modelo, y en ellas se observa que la Nagelkerke estima en un 70.5% tal variabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).