Exportación Completada — 

El presupuesto participativo y la participación ciudadana de los usuarios de la Municipalidad de San Bartolo en el año 2013

Descripción del Articulo

La investigación titulada "El Presupuesto Participativo y la Participación Ciudadana de los usuarios de la Municipalidad de San Bartolo en el año 2013”, tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el presupuesto participativo y la participación ciudadana de los usuarios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Masaveu Rodríguez, Susana Teresa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/10599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/10599
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Presupuesto participativo
Participación ciudadana
Plan de desarrollo concertado
Seguimiento de la gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación titulada "El Presupuesto Participativo y la Participación Ciudadana de los usuarios de la Municipalidad de San Bartolo en el año 2013”, tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre el presupuesto participativo y la participación ciudadana de los usuarios de la Municipalidad de San Bartolo durante el año 2013. El tipo de investigación es básica, el diseño de la investigación es descriptivo correlacional, el método de investigación es hipotético deductivo. La muestra es del tipo probabilístico estratificada compuesta por 170 personas mayores de edad de la Municipalidad de San Bartolo. Para la validez de los instrumentos se utilizó el juicio de expertos y para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbanch que salió 0,878 para la variable presupuesto participativo y 0,889 para la variable participación ciudadana. Como complemento realizamos un levantamiento de información del proceso realizado en los archivos municipales y el portal de la Web del Ministerio de Economía. Finalmente utilizamos como fuente de información la experiencia del autor en los últimos seis procesos, incluido el del 2013. Al concluir la investigación, los resultados confirmaron nuestra hipótesis de que efectivamente existe una relación positiva entre el presupuesto participativo y la participación ciudadana de los usuarios del distrito de San Bartolo. Luego de los resultados consideramos que a fin de mejorar el proceso del presupuesto participativo debemos incrementar la participación ciudadana debiendo tener en cuenta las siguientes consideraciones: juntar a los ciudadanos en grupos organizados de acuerdo a su territorio, asignarles un especialista a fin de que los asesore en la selección de los proyectos de inversión más adecuados; mejorar el proceso de sensibilización de las poblaciones participantes; mejorar la etapa de comunicación incidiendo en procesos de comunicación que lleguen mejor a la población y con mayor anticipación; capacitar adecuadamente a los funcionarios involucrados en el proceso y fortalecer el comité de vigilancia quienes deben de trabajar de forma más estrecha con los operadores responsable de la ejecución de obras a quienes deben informar permanentemente sobre las mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).