Factores de riesgo de hemorragia posparto en puérperas de un hospital público, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores de riesgo para hemorragia postparto del Hospital II-1 Moyobamba 2023 Metodología: El estudio fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, Analítico, de casos y controles, retrospectiva y de corte transversal. La muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Namoc, Stefanny Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131850
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131850
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia post parto
Factores de riesgo
Miomatosis
Multiparidad
Diabetes gestacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los factores de riesgo para hemorragia postparto del Hospital II-1 Moyobamba 2023 Metodología: El estudio fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, Analítico, de casos y controles, retrospectiva y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 89 historias clínicas de puérperas con diagnóstico de hemorragia post parto para los casos y 178 historias clínicas de puérperas sin diagnóstico de hemorragia post parto. Resultados: El 68,5% de las puérperas que presentaron hemorragia postparto tuvieron miomatosis uterina, con un valor de O.R de 2,131, asimismo también se evidencio que el 76,4% de las puérperas que presentaron hemorragia postparto fueron multíparas, con un valor de O.R de 2,131 y finalmente se visualizó que el 61,8% de las puérperas que presentaron hemorragia postparto tuvieron diabetes gestacional; con un valor de O.R de 3,181. Conclusiones: Los factores de riesgo se relacionan con la hemorragia posparto en puérperas del Hospital II-1 Moyobamba, según p≤0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).