Influencia de los mapas conceptuales en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la institución educativa Carlos Fernández Gil del centro poblado de Pariamarca- Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de los mapas conceptuales en el desarrollo de la comprensión lectora de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 82030 “Carlos Fernández Gil” del Centro Poblado de Pariamarca – Cajamarca 2018...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Davila Diaz, Evert Gilberto, Diaz Diaz, Guillermo Asisclo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mapas conceptuales
Estrategias de aprendizaje - Metodología
Aprendizaje visual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia de los mapas conceptuales en el desarrollo de la comprensión lectora de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 82030 “Carlos Fernández Gil” del Centro Poblado de Pariamarca – Cajamarca 2018; el problema responde a la pregunta ¿Cuál es la influencia de los mapas conceptuales en el desarrollo de la comprensión lectora de los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº 82030 “Carlos Fernández Gil” del Centro Poblado de Pariamarca – Cajamarca 2018?. El estudio se realizó dentro del método hipotético deductivo y diseño cuasi experimental ex pos con una muestra de 22 estudiantes del Quinto Grado de Educación Primaria en la Institución educativa N° 82030. La técnica que se utilizó para el recojo de datos se basó en una lista de verificación en la cual se consignaron los indicadores correspondientes a las dimensiones de la variable dependiente, que han permitido determinar la influencia de la variable independiente sobre ésta. El instrumento fue aplicado en dos momentos, el primero fue previo a la aplicación de la técnica de mapas conceptuales, y el segundo después de la aplicación del estímulo experimental. Este instrumento permitió determinar las variaciones en los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de la muestra. Los resultados obtenidos fueron procesados pasando por el cálculo de los estadísticos de tendencia central, mientras que la estimación de la influencia entre las variables se hizo a través de la prueba T-Student con un 95% de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).