El derecho registral y la protección predial mediante COFOPRI, en la ciudad de Huaraz – 2021

Descripción del Articulo

De acuerdo al Derecho Registral aplicado en la ciudad de Huaraz, la COFOPRI ha desarrollado un trabajo de campo deficiente y cometiendo una serie de errores en las mediciones, levantamiento de planos superposición de predios las limitaciones, deficiencias y discrepancias de la titularidad de los pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Henostroza, Alison Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88572
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho registral - Derecho y Legislación - Perú
Registros públicos - Derecho y Legislación - Perú
Registro de la propiedad - Derecho y Legislación - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:De acuerdo al Derecho Registral aplicado en la ciudad de Huaraz, la COFOPRI ha desarrollado un trabajo de campo deficiente y cometiendo una serie de errores en las mediciones, levantamiento de planos superposición de predios las limitaciones, deficiencias y discrepancias de la titularidad de los predios que no garantizan ni protegen con realismo al titular del predio; en muchos casos apartándose de los principios del Derecho Registral, según los informantes a quienes les aplicó una entrevista a profundidad. Por estas razones se formuló la siguiente pregunta ¿Cómo el Derecho Registral genera la protección predial mediante COFOPRI en la ciudad de Huaraz durante el año 2021?. La protección de la titularidad de los predios fue necesaria para la inversión privada y pública proponiendo en forma exclusiva y excluyente la responsabilidad de formalización hasta el otorgamiento del título de propiedad; por la que regularización individual consiste en informar a la población, el CENSO de propietarios la certificación de títulos individuales, registro de títulos y entrega de títulos. Metodológicamente la investigación fue de enfoque cualitativo y tipo básico y estudio de casos de Huaraz, se categorizó y subcategorizó, elaborando la matriz de categorización, se describió el escenario de estudio y a los participantes y mediante técnicas e instrumentos de observación y entrevista profundidad se ejecutaron el análisis documental, las entrevistas con un rigor científica con el método de análisis de datos; teniendo en cuenta los aspectos éticos de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).