Diseño de muros de contención aplicando el sistema constructivo del superadobe mejorado con pulitón, para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto-2019
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo de investigación presentaremos los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de tesis “Diseño de muros de contención aplicando el sistema constructivo del superadobe mejorado con puliton, para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto-2019” ya que este pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia de materiales Materiales de construcción Muros de contención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el siguiente trabajo de investigación presentaremos los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de tesis “Diseño de muros de contención aplicando el sistema constructivo del superadobe mejorado con puliton, para mejorar la resistencia a la compresión, Tarapoto-2019” ya que este proyecto tiene como objetivo primordial determinar el diseño de muros de contención aplicando el sistema constructivo del superadobe mejorado con puliton, para mejorar la resistencia a la compresión. Para ello se ha planteado realizar determinados estudios, con la finalidad de poder brindar una opción más eficaz y rentable en el momento de construir un muro de contención, siendo el superadobe una buena opción. Este proyecto tiene la finalidad de brindar una nueva opción de construcción de muros de contención, brindando una alternativa resistente, ecológica y rentable al mercado Como resultado se obtuvieron un estudio topográfico de la cantera de donde se extrajo la muestra de la arcilla, estudio para determinar las propiedades físicas y químicas del suelo y el puliton, la realización de cálculos para determinar el diseño de mezcla y el presupuesto de la misma; por último se realizó el ensayo de resistencia a la compresión de las muestras a ser evaluadas, como es el caso de la adición del puliton al 10% y al 15%. Se tomarán en cuenta también las técnicas e instrumentos, las cuales estarán anexadas al final de este proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).